martes, 28 de junio de 2016

RUTAS

En este apartado, sugeriremos algunas rutas de senderismo y ciclismo de montaña que recorren los caminos de la comarca y durante las que podremos disfrutar de los paisajes y parajes que nos ofrece la comarca.



RUTAS DE SENDERISMO



RUTA LOS QUILES - CASA VIEJA - EL CRISTO

Descripción
Esta ruta parte de la aldea de Los Quiles, después de atravesar el arroyo Verdelpino, seguiremos el Camino Viejo de Casa Vieja a través de la raña y nos adentraremos en el Valle de Casa Vieja, donde el camino asciende por la falda de la sierra hasta dar en la cara sur al valle entre el Collado de Casa Vieja y el Alto de las Águilas. Dicho camino finaliza poco después en la aldea de El Cristo del Espíritu Santo.


Que podemos ver:
  • La ruta comienza en la plaza de la Iglesia de la Virgen de los Desamparados en los Quiles. La raña está dedicada totalmente a la agricultura, el arroyo Verdelpino en el comienzo y el pinar a la entrada del Valle de Casa Vieja.
  • Ya en el Valle de Casa Vieja, es conveniente hacer una pausa en la Ermita de la Virgen de Monserrat y si es posible, en la conocida como Fuente de la Tuerta que esconde un paraje natural muy atractivo, muy indicado para realizar un descanso bajo las encinas.
  • Durante el descenso a El Cristo dejaremos a nuestra derecha el conocido como Cerro de las Mujeres, con algunas singulares formaciones rocosas.
  • En la propia aldea de El Cristo, se ubica una Necrópolis visigoda con varias tumbas cuyos restos y ajuar están en el Museo Municipal de Ciudad Real, además también podremos ver el Santuario de El Cristo del Espíritu Santo.


Distancia: 12.0 kilómetros.
Duración estimada (sin contar las paradas): Alrededor de 3 horas
    Desnivel máximo aproximado: 320 metros

    Dificultad: Media










    RUTA DEL AGUA (Río Bañuelos)

    Descripción:
    En esta ruta, como su nombre indica, el protagonista será el agua, la que corre por el río Bañuelos y la que se encuentra en los charcones que forman Las Graveras, un conjunto de pequeños pantanos en los que se ha desarrollado la fauna y flora lacustre. La ruta comienza en la aldea de Los Quiles, y finaliza en el Complejo Turístico Rural Fuente Taray.





















    Que podemos ver:


  • La ruta comienza en la plaza de la Iglesia de la Virgen de los Desamparados en los Quiles. A apenas 200 metros de la aldea se encuentra el arroyo Verdelpino, cuyo curso seguiremos en la ruta trazada.
  • Las Graveras, además de la flora y fauna mencionada, también son atractivas por su paisaje acuatico y las corrientes y saltos de agua que conectan unas con otras.
  • A mitad de la ruta, encontramos el Nacimiento del Río Bañuelos, que se forma al confluir dos arroyos de similar tamaño, el Arroyo Verdelpino y el Arroyo del Retamar.
  • La pequeña presa que retiene las aguas del Río Bañuelos, forma una pequeña laguna y una cascada muy llamativa.
  • El Complejo Turírtico Rural Fuente Taray, además de ofrecer servicios de alojamiento y restauración, también tiene un complejo lagunar muy bien cuidado donde podremos observar varias especies de aves típicas de los humedales desde el mirador instalado en el lugar.





  • Distancia: 8.9 kilómetros
      Duración estimada (sin contar las paradas): Algo menos de 2 horas
          Desnivel máximo aproximado: 19 metros

          Dificultad: Fácil







          RUTA POVEDILLAS - MOLINOS EÓLICOS - PEÑAS NEGRAS - POVEDILLAS

          Descripción: 
          La ruta comienza en la escuela de las Povedillas, siguiendo por el camino que se adentra por el estrecho valle al norte, poco después nos desviaremos por el sendero que transcurre bordeando el Arroyo de la Povedilla y que tras atravesarlo empieza a ascender por las Lomas de Peñas Negras hasta alcanzar el camino asfaltado que comunica los enormes molinos eólicos de la zona, bajo cuyas aspas pasaremos en nuestro descenso al camino que bordea el Arroyo de Peñas Negras. Finalmente alcanzaremos la carretera (CR-7131) que nos llevará de nuevo a nuestro punto de partida en las Povedillas.



          Que podemos ver:
          • En las Povedillas, aparte del paisaje natural que la rodea, destaca la Ermita de Santa Teresa, en la falda de la sierra.
          • El sendero que bordea el Arroyo de la Povedilla es muy atractivo por sí solo, es conocido con el explícito nombre de "Camino Guapo". Justo después de atravesar el arroyo, nos encontraremos un peñasco plano sobre el que discurre el arroyo y que forma una pequeña y bonita cascada de algo más de un metro de altura. 
          • A mitad de la ruta pasaremos muy cerca de 5 grandes molinos eólicos de los muchos instalados en la zona, que nos impresionarán por el tamaño y por el fuerte zumbido que resuena de sus aspas.
          • En el estrecho barranco del Arroyo de Peñas Negras, se puede disfrutar de uno de los lugares con vegetación más frondosa y verde de los alrededores.

          Distancia: 8.4 kilómetros
          Duración estimada (sin contar las paradas): Unas 2 horas
            Desnivel máximo aproximado: 210 metros

            Dificultad: Media








            RUTAS DE BICICLETA DE MONTAÑA



            RUTA LOS QUILES - VALDEAGUA - VALHONDO - LOS QUILES

            Descripción
            Iniciaremos esta ruta en la aldea de Los Quiles, seguiremos el camino de Casa Vieja que se dirige hacia Malagón. Hacia el kilómetro 7 de la ruta, giraremos a la derecha para coger el camino de Los Castaños que seguiremos brevementa hasta alcanzar el camino que nos llevará por encima del Cerro del Cabozo. Bajaremos al Valle de Valdelagua y tras dejar a nuestra izquierda las Tejeras, cogeremos el camino de las Tejeras de Valdelagua y atravesando la Raña del Peñaloso, subiremos a la cuerda de la Sierra de Malagón, cerca del Alto de la Nava. giraremos hacia la derecha siempre siguiendo el cortadero hasta que unos 5 kilómetros más adelante giraremos a la derecha en el cortadero del camino del Puerco, pero tras la fuerte bajada inicial, giraremos de nuevo a la derecha en el camino de Valhondo para atravesar este valle, tras lo cual llegaremos a la Raña de los Quiles y de nuevo a la aldea.



















            Que podemos ver:
            • La ruta comienza en la plaza de la Iglesia de la Virgen de los Desamparados en los Quiles. La raña está dedicada totalmente a la agricultura, el arroyo Verdelpino en el comienzo y las Graveras con sus "charcones" con flora y fauna típica de la Mancha Húmeda.
            • En el Valle de Valdelagua se conserva la antigua Tejera de Valdelagua, lugar para extraer tierra arcillosa usada hace años para fabricar tejas. Los cortes en la sierra y la erosión han creado singulares formas en la tierra.
            • Impresionantes panorámicas de los paisajes circundantes desde las alturas de la Sierra de Malagón
            • El camino de Valhondo nos ofrece interesantes parajes naturales con sus sierras y cerros (el "Montón de trigo",...), sus riscos (el zurraero,...) y el Arroyo de Valhondo y sus curso sinuoso y accidentado.






            Distancia: 24,7 kilómetros

            Duración estimada (sin contar las paradas): Algo más de 1 hora y media
              Desnivel máximo aproximado: 575 metros

              Dificultad: Difícil




              RUTA LOS QUILES - EL PUERCO - RUTA PODEMOS - EL GUIJO - VALDEHIERRO - LOS QUILES

              Descripción:
              La ruta inicia en la aldea de Los Quiles desde la que nos dirigermos al estrecho valle de El Puerco, a unos 3 km al suroreste de la aldea. En el km 5, nos desviaremos por un empinado camino que nos llevará al Pinar de Julianín donde haremos el primer descanso. Descenderemos después por una bajada aún más empinada al Barranco de la Alberca Blanca, una estrecha senda nos llevará por el Cerro de San Antón hasta conducirnos al valle y el camino de Casa Vieja, pero en vez de dirigirnos a lo profundo de dicho valle y hacia el camino que lleva a El Cristo, tomaremos una estrecha senda que nos llevará al accidentado valle de Valdinfierno. Atravesaremos varios altibajos, descansaremos en una riscalera al borde de un pequeño riachuelo hasta alcanzar finalmente lleguemos al camino de El Guijo y ascenderemos por él. Descansaremos en un puerto de mediana altura con un cruce de caminos y cortaderos entre el Cerro Bermejas y el Cerro El Rodete. Descenderemos después bordeando el Arroyo de la Fuente hasta alcanzar la carretera (CR-7131) que seguiremos hacia la derecha hasta llegar a la aldea de Valdehierro donde tomaremos un último descanso en su parque. Seguiremos por último por el camino de Verdelpino, bordeando el arroyo homónimo y atravesando la Raña de Casa Vieja, hasta finalizar de nuevo en Los Quiles.


















              Que podemos ver:
              • La ruta comienza en la plaza de la Iglesia de la Virgen de los Desamparados en los Quiles.
              • Accidentes Naturales: Valles, barrancos, arroyos y cerros de la zona, como los Valles de El Puerco, Casa Vieja o El Guijo. Los arroyos de Verdelpino, El Puerco,  El Guijo o el arroyo de la Fuente. Cerros como El Mesto o San Antón. Todos estos lugares tienen un gran atractivo natural.
              • Aldea de Valdhierro.


              Distancia: 24,1 kilómetros

              Duración estimada (sin contar las paradas): Alrededor de 1 hora y media
                Desnivel máximo aproximado: 510 metros

                Dificultad: Media-Difícil









                RUTA DEL TRIGO 

                Descripción:
                Una ruta temática basada en los trabajos agrícolas del cereal hace algunas décadas. Comienza en Los Quiles donde podemos encontrar algunos ejemplos de instrumentos como hoces, trillas, arados, etc... y lugares relacionados con el cultivo del cereal como pajares o eras (especialmente la "Era de los Fabianes" en el centro de la aldea. Recorriendo el camino que nos llevará a Malagón, se podrán ver numerosos campos de cultivo y algunas antiguas casas quintería y de labranza abandonadas, que eran ocupadas por el agricultor, su familia y sus animales en las épocas de más trabajo: arar la tierra, sembrar y la siega.
                Justo antes de llegar a Malagón pasaremos por el popular Molino Carrillo de Malagón donde se molía el trigo desde épocas antiquísimas, justo en frente del molino, encontramos los restos de un puente que cruza el río Bañuelos y cuyos orígenes se remontan a la época del Imperio Romano. Ya dentro de Malagón, nos dirigiremos hacía el silo, ya en desuso, pero que hace décadas recogía y distribuía todo el trigo de la comarca, estos edificios característicos de la historia rural del s. XX están empezando a ser tenidos en cuenta como parte del patrimonio municipal de muchos pueblos. Seguiremos la ruta hacía el Polígono Industrial de Malagón donde podremos visitar la moderna Cooperativa agrícola.
                Para poder degustar el resultado final del producto cerealista loca, podremos visitar al final de la ruta una de las panaderías artesanales del municipio o pedir en uno de sus bares la cerveza elaborada en Malagón, la Tenius.





                Molino Carrillo de Malagón
                Cerveza Tenius de Malagón







                Distancia: 20,4 km

                Duración estimada: (sin contar las paradas):Algo menos de una hora
                  Desnivel máximo aproximado: 99 metros

                  Dificultad: Fácil



                  RUTA DE LAS ALDEAS


                  Descripción

                  En esta ruta, partiremos desde Malagón para visitar todas sus aldeas una por una: El Cristo del Espíritu Santo, La Fuencaliente, Las Peralosas, El Sotillo, Los Quiles (divididos en Los Quiles de Arriba y de Abajo), Valdehierro, Piedralá y el anejo Las Povedillas. Además de la finca del Humilladero, que no alcanza el estatus de aldea pero es un lugar bastante popular en la zona.
                  El recorrido tendrá tramos tanto de carretera como de caminos llanos y algunos de montaña.
                  Comenzaremos en el Parque de Malagón, frente al Hotel Estados del Duque. Tomando la carretera CM-4114 hacia El Cristo, en unos 4 km tomaremos el camino de El Cristo que trascurre bordeando Las Navas de Malagón y llega hasta El Humilladero. Hacia el km 9,5 del recorrido nos incorporamos a la carretera CR-P-7123 hasta llegar a La Fuencaliente, a 1 km más adelante encontraremos El Cristo del Espíritu Santo. Después cogeremos la CR-P-7125 hasta el Sotillo en dirección sur, desde esta aldea, cogiendo la carretera CR-711 en dirección oeste llegaremos a Las Peralosas. 
                  Desde Las Peralosas cogeremos un camino en dirección norte hacia el valle de Valdeborrachos. En este camino, en el km 34 del recorrido subiremos el Puerto de Valdecaceo que será el tramo más difícil de la ruta. Siguiendo el camino llegaremos a Piedralá donde nos incorporaremos a la CR-P-7121. 
                  En el km 45,5 aprox. deberemos torcer a la derecha e incorporarnos a la CR-P-7131 que seguiremos durante varios kilómetros y que tiene una fuerte subida los dos primeros kilómetros, por esta carretera pasaremos a través de las aldeas de Las Povedillas, Valdehierro y Los Quiles. 
                  Tras pasar esta última, en el kilómetro 62,3 del recorrido, tomaremos un camino a la derecha que nos llevará entre las lagunas de Las Graveras de Malagón hasta llegar al Camino de Casa Vieja, en el kilómetro 71,8 pasaremos al otro lado del río Bañuelos, podremos ver enseguida el Puente Romano y el Molino Carrillo de Malagón. Seguiremos hasta Malagón dirigiéndonos al Parque del Calvario, para después ir a la Plaza del Remedio, la Calle Tercia y finalmente hasta el punto de salida.

                  Los símbolos de casas representan las 8 aldeas (más El Humilladero y diferenciando
                    Los Quiles de Arriba y Abajo), el símbolo de la bandera, representa Malagón.

                  Panorámica de las aldeas de El Cristo del
                  Espíritu Santo y La Fuencaliente.
                  Santuario de El Cristo del Espíritu Santo



                  Ermita de Santa Teresa en la aldea de
                  Las Povedillas durante la romería.
                  Panorámica de la aldea de Los Quiles
                  (de Abajo)


                  Distancia: 75,7 km

                  Duración estimada (sin contar las paradas): Algo más de 3 horas y media.
                    Desnivel máximo aproximado: 644 metros

                    Dificultad: Difícil




                    RECURSOS WEB UTILIZADOS


                    • www.ekibike.com
                    • Google Maps










                    No hay comentarios:

                    Publicar un comentario