lunes, 20 de junio de 2016

FLORES SILVESTRE

En este nuevo apartado del blog, expondremos brevemente la flora herbácea y las flores más llamativas y/o singulares que podremos encontrarnos caminando por las rutas de senderismo que tenemos en los valles de las aldeas malagoneras Los Quiles, El Cristo, Valdehierro, Piedralá, Fuencaliente y El Sotillo.

Todas las fotografías utilizadas en este apartado han sido realizadas por el autor del blog y realizadas dentro del territorio municipal de Malagón

Aunque se indica primero el nombre vulgar, las flores y plantas se ordenan alfabéticamente por su nombre científico en latín, ya que su nombre común o vulgar puede cambiar dependiendo de la zona.


ADVERTENCIA: Los usos y propiedades de las plantas que aquí se indican son meramente orientativos, nunca se deben ingerir estas plantas sin los debidos conocimientos y prescripciones médicas.





FLORES SILVESTRES Plantas herbáceas




Malva Real (Alcea Rosea)

Floración: de julio a septiembre
Descripción:Es una hierba bienal, erguida, de unos 2 metros de altura con el tallo densamente hirsuto. Las estípulas (nexo entre la hoja y el tallo) son ovadas, centimétricas, apicalmente tri-lobuladas. El pecíolo (parte trasera de la hoja que lo une al tallo)  de las hojas tiene 5-15 cm de largo, con pelos estrellados. Las flores son solitarias o fasciculadas, agrupadas en una inflorescencia spiciforme (forma de espiga). Las brácteas (pequeñas hojas justo debajo de la flor) son foliáceas, laciniadas en 4-5 puntas estrechas y agudas. El cáliz es acampanado y mide 2-3 cm de diámetro con 5 sépalos ovado-triangulares de 1,2-1,5 cm, igualmente estrellado-hirsutos. La corolla,de unos 6-10 cm de diámetro, puede ser roja, púrpura, blanca, rosa, amarilla o negro-púrpura. Los 5 pétalos son obovados-triangulares, de 4 cm, con base atenuada y la uña con punta de largos pelos finos y ápice emarginado. 
Usos: Tiene uso en jardinería por el vivo color de su inflorescencia y su duración.
Medicinalmente, Las flores son emolientesexpectorantes, ligeramente laxantesdemulcente y diuréticas. Las raíces tienen efecto diuréticoastringente y demulcente

 Esta fotografía fue tomada con el móvil, 
de ahí que su calidad sea algo peor.

























Alisma lanceolada (Alisma lanceolatum)

Floración: de mayo a agosto
DescripciónHabita en ríos de aguas lentas, estanquesacequias y aguas someras. 
Es una planta que difiere de otras de la familia alisma en tener hojas lanceoladas a elípticas estrechándose hacia el peciolo (rabillo que une la hoja a su tallo). Las flores son de color morado-rosáceas con 6-8 mm de diámetro, con 3 pétalos. Carpelos (partes puntiagudas del órgano reproductor de la flor) con pico corto que sale de cerca del ápice. Florece en verano.

























Ajoporro (Allium ampeloprasum)

Floración: de mayo a junio
DescripciónPlantas que alcanzan un tamaño de 1 m de altura. Bulbo ovoide, de 3-4 cm de ancho, con escamas. Escapo (tallo sin hojas y con la flor en la punta) que surge desde el centro del bulbo. Hojas 6-12, lineares, de 1-2 cm de ancho, planas, caídas. Las inflorescencias en umbelas globosas con muchas flores.
Usos: las mismas propiedades del ajo pero menos eficaces. Es antiséptico, antiparasitario, etc... y sirve para hacer cataplasmas que alivian de las picaduras. Se le atribuyen otros efectos menos demostrados como efectos contra el cáncer. 






Antirrino; Boca de dragón; ... (Antirrhinum majus)

Floración: entre primavera y otoño
DescripciónPlanta bienal perenne, de 1,5–2 m de altura, con la base algo leñosa, más o menos ramificada, ascendente,  desigualmente vellosa y glandulosa. Hojas inferiores opuestas, las superiores alternas, lineares, sésiles (no tienen tallo o pedúnculo que los una al resto de la planta), de márgenes enteros, de base acuñada. Inflorescencias en racimos terminales. Cáliz de hasta 8 mm de largo, con sépalos (hojas que forman el cáliz debajo de la flor) de igual longitud, oblongos. Corola roja púrpura, de hasta casi 5 cm de largo, con un labio superior bilobado y uno inferior dividido en tres partes. Tubo corolino cerrado por 2 prominencias abultadas. 4 estambres en el tubo corolino. 

Usos: Es usada en jardinería por su llamativa inflorescencia y la variedad en los colores de esta.

Medicinalmente, es eficaz contra las inflamaciones, se usa para hemorroides. Se ha utilizado en gargarismos contra ulceraciones de la cavidad bucal. Externamente, como cataplasmas, sobre los eritemas. 

También se usa como  emoliente tópico, astringentedetersivoantiescorbúticohepáticodiurético, etc...























Asfodelo; Gamonera o Gamón (Asphodelus ramosus o Asphodelus aestivus)
Floración: Florece de marzo a junio
DescripciónPlanta perenne muy ramificada que llega a medir alrededor de 90 cm. Posee grandes flores blancas con seis pétalos surcado por una línea central de color marrón, con numerosas y largas hojas. El fruto es una pequeña cápsula globosa. 
Usos: Los escritores antiguos PlinioDioscórides y el médico Hipócrates la mencionan como alimento; sus bulbos eran asados sobre cenizas. Tanto griegos como romanos la utilizaban para combatir diversas enfermedades y los persas elaboraban un fuerte pegamento con los bulbos molidos y mezclados con agua. Hoy se desaconseja su consumo por la presencia de asfodelina en las raíces. En los prados se pueden encontrar en gran cantidad, ya que el ganado la evita.





A la izquierda, un asfodelo probablemente de la especie asphodelus ramosus





A la derecha, un asfodelo probablemente de la especie asphodelus aestivus
















Gallocresta; Boca de dragón; Torta de pastor; ... (Bartsia trixago L.)

Descripción: Crece en pastizales y herbazales de secano. Lo más llamativo de su inflorescencia es la corola bilabiada, que puede ser discolora, (flor dividida en dos partes de diferente color) y sus grandes brácteas (pequeñas hojas justo debajo de la flor). Sus flores pueden variar de tonos blancos a rosados, pero es habitual encontrar ejemplares con flores completamente amarillas. Tiene una altura de alrededor de 50 cm, los tallos son erectos, simples o poco ramificados. La inflorescencia mide 2–16 cm, formando un racimo espiciforme denso.








Tamarilla borde (Biscutella auriculata)
DescripciónTiene una altura de unos 40-60 cm, con escapos (tallo desprovisto de hojas y con flores en la punta) ramificados. Hojas basales en rosetaracimos tupidos de flores centimétricas, con 4 pétalos patentes de color amarillo limón/azufre. Frutos (silículas) aplanados y muy delgados, glandulosos, también centimétricos, en forma de cristales de gafas (de allí ciertos de sus nombres vernáculos en Castellano y otros idiomas), y con una fina membrana marginal de ancho milimétrico parcialmente decurrente sobre el estilo persistente, erecto y cuya altura es similar al diámetro de las valvas. Una semilla en cada uno de los «cristales de los anteojos».
UsosEn medicina popular se usa entera como diurética y antiedematosa





















Margarita silvestre (Bellis perennis)
FloraciónFlorece y fructifica de octubre a junio.
DescripciónPlanta herbácea perenne, con hojas obovado-espatuladas, crenadas o dentada-redondeadas. Escapos (tallo sin hojas rematado en flor) de hasta 20 cm de altura. Las flores son blancas, a veces teñidas de púrpura; los flósculos (conjunto de minusculas flores del centro), amarillos.
Como curiosidad, la parte central, el flósculo, no es una parte uniforme, sino que se compone de multitud de pequeñas bolas amarillas las cuales son una flor cada una por sí misma.
Usos: Tradicionalmente era usada contra heridas, ampollas, quemaduras y como anti-inflamatorio.






















Campanilla (Campanula Patula)
Floración Florece en primavera y verano.
Descripción: Planta perenne, erecta, pelosa o glabra de 30-70 cm. Hojas basales (las más próximas al suelo) ovado-oblongas y hojas caulinares (hojas en mitad del tallo, entre nudos) más estrechas. Las flores van del violeta al azul pálido, en una inflorescencia laxa, raramente solitaria. Corola de 2-2,5 cm, ampliamente acampanada, estrechada en la base, lobulada hacia su mitad; dientes calicinos (forma de cáliz) estrechamente lanceolados (forma de lanza) puntiagudos, extendidos.























Centaura; Hiel de la tierra; ... (Centaurium erythraea)
Floración: de mayo a septiembre
Descripción:
Es una hierba anual o bianual de tallo erguido de entre 10 a 50 cm y con numerosas ramas. Tiene hojas de color verde pálido, lisas y con bordes enteros. Su flor contiene la mayor concentración de sus principios amargos y se abren en cinco pétalos rojizos de unos 8 mm. Los frutos en forma de cápsula, contienen semillas muy pequeñas.

Se le llama hiel de la tierra por su intenso amargor al realizar infusiones con ella.
Usos: Antiguamente se usaba para evitar la hipertensión, como purgante y para lavar los ojos y mejorar la vista. 
Se le atribuyen cualidades para evitar la pérdida de apetito, contra la alopecia, contra los parásitos y la diarrea. También para evitar las infecciones de heridas, curar picaduras de víboras y otros animales ponzoñosos. Muchos medicamentos autorizados la incluyen, aunque algunos de los efectos nombrados sean algo dudosos.
También es usada en cosmética para tintes de pelo, y como ingrediente en vinos y otros licores.





















Achicoria o chicoria (Cichorium intybus)
Floración: Florece entre julio y septiembre
DescripciónEs una hierba robusta perenne, que puede alcanzar 1 metro de altura. De profunda raíz única, cónica, gruesa y pivotante. Muestra numerosas ramificaciones; las hojas basales son espatuladas, semicarnosas, suavemente dentadas, y las ubicadas en la parte superior del tallo se encuentran reducidas a brácteas (pequeñas hojas justo debajo de la flor). Inflorescencias de color azul-lila más o menos intenso e incluso rosa o blanco, sostenidas por un pedúnculo (nexos entre la flor y el cuerpo de la planta) largo, rígido y estriado longitudinalmente.

La flor tiene la particularidad de no abrirse más que a pleno sol, y seguir la trayectoria de éste al igual que los girasoles. Son hermafroditas, de reproducción autógama la mayoría de las veces. 
Usos: Entre los siglos XVII-XIX, se extendió mucho su uso como sucedáneo del café y a veces como condimento en ensaladas. Medicinalmente, desde el medievo se usa un emplasto de esta planta para irritaciones en la piel e infusiones para enfermedades del sistema digestivo y el hígado.






















Jara Común o Jara Pringosa (Cistus ladanifer)
Floración: de marzo a junio
DescripciónEs nativa de la cuenca del Mediterráneo sobre todo en España y Portugal, donde crece, junto con las encinas, en terrenos graníticos y pizarroso con clima cálido y seco.
Es un arbusto de hasta 2,5 m de altura. Las hojas son alargadas y estrechas, y están abundantemente impregnadas de una sustancia pegajosa, el ládanoaceite fuertemente oloroso que les da un aspecto brillante y se adhiere fácilmente a las manos y ropa. Las hojas tienen 5-10 cm de longitud y son opuestas, lanceoladas y de color verde grisáceo. Sus flores son muy grandes (10 cm), la corola tiene cinco pétalos y el cáliz sólo tres sépalos (hojas que forman el cáliz debajo de la flor). El fruto es una cápsula globosa con diez celdas en su interior.
Usos: Aunque ya no se usa, el ládano se tomaba en jarabes para la tos, aunque ciertas sustancias de la planta son tóxicas. También fue usado como antiséptico en caso de leucorrea y en la preparación de linimentospomadas y emplastos para el tratamiento de dolores reumáticos. El ladano también se usaba para fabricar perfumes y cosméticos










Correhuela; Campanillas; ... (Convolvulus arvensis)
Floración: Todo el año
DescripciónEs una planta perenne herbácea rastrera y trepadora que se desarrolla hasta una altura de 0,5 a 2 metros. Sus hojas se distribuyen en espiral, son lineares con forma terminal de punta de flecha, de unos 2 a 5 centímetros de largo, con un peciolo (parte trasera de la hoja que lo une al tallo) de 1 a 3 cm. Las flores con forma de trompeta, con un diámetro de 1 a 2,5 cm, de color rosa pálido o blanco, con cinco rayas radiales rosadas levemente más oscuras.
Aunque produce flores atractivas, es a menudo una planta incómoda en los jardines considerada como una fastidiosa mala hierba debido a su crecimiento y que pueden estrangular rápidamente a otras plantas cultivadas.





















Correhuela mayor; Hiedra campanilla; ... (Convolvulus sepium)
Floración: de junio a septiembre
DescripciónEs una planta vivaz que alcanza los 5 metros de longitud con tallos trepadores de hasta 2'5 metros de largo. Las hojas son sagitadas (con forma de flecha). Las flores grandes de hasta 6 cm con la corola en embudo y de color blanco puro. El fruto es una cápsula
Se diferencia de la Convolvulus arvensis anterior sobretodo en el tamaño, también la forma sagitada de las hojas es más acentuada aquí.
UsosUtilizado como purgante y colagogo (facilita la expulsión de bilis).


















Camarroja (Crepis vesicaria)
DescripciónEs una especie anual, bienal o perenne, de hasta 1,20m de altura y de raíz pivotante. El tallo, erguido o arqueado, es más o menos surcado y generalmente muy ramificado. Las hojas son esencialmente basales, pero también caulinares; las de la roseta basal son pecioladas, Los capítulos (tipo de flor), en número de 10 a 20 de color amarillo.


















Viborera (Echium plantagineum)
Floración: Florece, según la región y su clima, generalmente de febrero a julio.
DescripciónAnual o bienal. Planta herbácea de hasta 70 cm de altura, con tallos ramificados. Toda la planta se halla densamente cubierta de un indumento de pelos rígidos que le dan un tacto ligeramente áspero. Las hojas son lanceoladas, salvo las de la roseta basal que son oblongas. Forma una inflorescencia erecta. Las flores son de color azul-violeta intenso con los pétalos soldados en casi toda su longitud, solamente tienen pelos sobre los nervios, hecho que marca la diferencia de Echium plantagineum con respecto a otras plantas de la familia Echium. 

Usos: Aunque contiene pequeñísimas cantidades de un alcaloide bastante tóxico llamado equiína,tiene diversos usos: su jugo se usa en cosmética como eficaz emoliente para pieles delicadas y enrojecidas, se hacen cataplasmas con sus flores frescas para curar forúnculos y uñeros y la raíz da un colorante rojo para los tejidos.























Hierba de San Antonio (Epilobium hirsutum)
Floración: Florece de junio a octubre
DescripciónCrece en lugares húmedos, encharcados y pantanosos
Su tallo es similar al epilobio, pero como indica su nombre latino hirsutum, presenta una abundante lanosidad. Cuando se aprieta la planta con los dedos.
Es una planta perenne, alcanzando un máximo de 2 metros de altura. Sus robustos tallos son ramificados y tienen numerosos pelos. Las hojas peludas y son de 2-12 cm de longitud, largas y delgadas y son más amplias en el centro. Tienen los bordes dentados y sin tallo. Las grandes flores tienen cuatro pétalos, estos son de color rosado-púrpura y son generalmente de 10-16 mm de largo. El estigma (parte "femenina de la flor que recibe el polen) es blanco y tiene cuatro lóbulos. Los sépalos (hojas que forman el cáliz debajo de la flor) son verdes.






















Cardota (Galactites tomentosa)
Floración: Entre mayo y septiembre.
DescripciónEs una planta herbácea anual, muy espinosa, parcialmente cubierta con tomento blanquecino (pequeños pelillos) de ahí su nombre latino. Mide hasta 1 metro de altura. Es de tallos erectos con alas espinosas y generalmente ramificados. Las hojas, que pueden ser grandes, son alternas,pinnatífidas (hojas finas y muy divididas) todas espinosas, las basales cortamente pecioladas y en roseta. El involucro (conjunto de brácteas) es ovoide, araneoso, con brácteas (pequeñas hojas justo debajo de la flor) imbricadas dispuestas en 5-7 series. La corola es rosa, lila o blanquecina (incluso hay capítulos de 2 o más colores en un mismo pie), glabra, pentalobulada, con las de los flósculos periféricos normalmente de color más intenso, mientras el tubo es de un tono más claro. 
























Aliaga; Retama (Genista canariensis)  (o especie similar)

Descripción: Esta es una leguminosa arbustiva con tallos verdes peludos. Las hojas se componen de foliolos en forma de óvalos de hasta un centímetro de largo y densamente pilosas en el envés. La inflorescencia en forma de racimo tiene hasta 20 brillantes flores amarillas. El fruto es una vaina leguminosa uno a dos centímetros de largo que contiene varias semillas de color marrón oscuro.



















Gladiolo (Gladiolus italicus) (o especie similar)
Floración: Florece de marzo a junio
DescripciónProbablemente es nativo de gran parte de Eurasia, pero es bien conocido en otros continentes en los que es una maleza común, especialmente de los campos de cultivo. Esta flor perenne crece en un tallo erecto que alcanza un metro de altura máximo con algunas largas hojas alrededor de su base. Hacia la mitad superior del tallo, generalmente sin ramificar, tiene un pico de inflorescencia en la que aparecen las flores en los intervalos. Cada planta tiene un máximo de 15 o 16 flores. La flor es de color rosa brillante a magenta y de varios centímetros de largo, con sus estambres y el estilo que sobresalen de la garganta. El fruto es una cápsula que contiene muchas semillas de alrededor de un centímetro de largo.
























Perpetua; Siempreviva; ... (Helichrysum stoechas)
Descripción: Es una pequeña planta herbácea, aunque a veces de base leñosa, con los tallos erguidos creando una forma arbolada que llega a los 70 cm de altura. Tiene las hojas vellosas, estrechas, lineares, con el borde enrollado, de color grisáceo y al ser frotadas despiden un fuerte olor a la vez que pierden los pelillos. Los capítulos (tipo de flor racimosa y abierta que forma un disco o semi-esfera), globosos, con flores de 3-4 mm de largo, todas amarillas, están reunidas en grupos en el extremo de los tallos. El involucro (conjunto de brácteas) está formado por 3-4 filas de brácteas (pequeñas hojas justo debajo de la flor) amarillo-citrinas o ligeramente teñidas de anaranjado. Los frutos son de cuerpo inframilimétrico, pardas, con vilano (pelos cortos que rodean el fruto) caedizo de una fila de 12-20 pelos.
Usos:Las flores en infusión tienen propiedades febrífugas (contra las fiebres) y pectorales. Cortada y seca se emplea en la composición de detalles florales.
























Verrucaria; Heliotropo; ... (Heliotropium europaeum)
FloraciónFlorece de junio a octubre.
Descripción:Es una planta erecta, ampliamente ramosa, con pelos grisáceos, anual, fétida. Hojas ovadas a elípticas, de base cuneada a redondeada, pecioladas. Flores blancas o lilas, de 2-4 mm de diámetro, sépalos (hojas que forman el cáliz debajo de la flor) lineal oblongos a estrechamente triangulares, extendidos tras la floración; brácteas ausentes. 
UsosEs usado como coleréticocolagogofebrífugo y emenagogo.




















Palomilla (Hypecoum imberbe)
Floración: de febrero a julio
DescripciónPlanta erecta de hojas gris azuladas, glabras (sin pelillos) y divididas en segmentos terminales estrechamente lineares. Tallos ascendentes o tumbados. Inflorescencia generalmente erecta de color amarillo intenso o anaranjado, con dos pétalos exteriores divididos en tres lóbulos, los laterales tan grandes como el central, anchamente triangulares y cuneados en la base, el central con el dorso verdoso, los dos internos tripartidos, con segmentos laterales lineares y enteros, el central estipitado, al principio encerrando ovarios y estambres, luego revoluto, con manchas negras en la base, estambres medios con filamentos estrechamente triangulares,.









Corazoncillo; Hierba de las heridas (Hypericum perforatum)
Floración: Florece de abril a noviembre
DescripciónLos pétalos de la flor son de color amarillo dorado, con pequeñas motas negras en sus bordes, el apelativo latino perforatum proviene de las pequeñas perforaciones (en realidad son bolsas de aceite esencial) que pueden verse al trasluz en cada una de las hojas de esta planta. Son el doble de largos que los sépalos. Una peculiaridad de esta hierba es que, al aplastar entre los dedos alguna de sus hojitas, deja una mancha en la piel, su savia anaranjada.
Usos: Como uno de sus nombres vernáculos indica, es una planta medicinal con múltiples aplicaciones conocida desde la antigüedad. Por ejemplo, su aplicación tópica sirve para acelerar la cicatrización de las heridas. Tiene un uso tradicional para el tratamiento de la depresión leve a moderada y la ansiedad. Los médicos de la Antigüedad, Dioscórides e Hipócrates, describen sus propiedades para tratar inflamaciones y quemaduras, facilitar el flujo urinario, etc...



















Conejitos, ortiga mansa, ... (Lamium amplexicaule)
Floración Florece entre mediados de invierno y principios del verano.
Descripción: Es una planta rastrera, anual, de hasta 25 cm de altura, con el tallo y hojas cubiertos de fina pubescencia (pelusa). Las hojas son pecioladas, opuestas, redondeadas, con el margen lobulado, sésiles (no tienen tallo o pedúnculo que los una al resto de la planta), con las inferiores tendiendo a la forma oval. Produce inflorescencias con brácteas (pequeñas hojas justo debajo de la flor) abrazadoras de allí su nombre amplexicaule ("que abraza el tallo" en latín), formadas por flores hermafroditas, zigomorfas, de color morado, con el tubo de la corola largo de uno a dos centímetros como máximo, con labio superior galeado (que viene de "gálea", el casco de las legiones romanas) e inferior blanco moteado de púrpura. El cáliz lo forman cinco sépalos.
Se propaga de forma silvestre en pastizales, campos y terrenos arados, tolera bien la sombra. Es una fuente importante de polen para las abejas, siendo una de las primeras flores que se abren en invierno.
Usos: La raíz y las hojas son comestibles y se han llegado a utilizar en ensaladas y ciertos dulces.























Madreselva, Matahombres (Lonicera etrusca) 
Floración: entre mediados de la primavera y mediados del verano.
Descripción: Las hojas de esta especie son inconfundibles, nacen a pares y enfrentadas, dejando un espacio holgado entre un par y el siguiente, las más altas son redondeadas y están soldadas en la base rodeando el tallo entre ambas. Las flores largamente tubulares, una vez abiertas muestran varios pétalos superiores fusionados y otro inferior solitario, los filamentos son prominentes. El color de la floración es muy suave y varía del rosa al amarillo anaranjado, por lo que en el mismo racimo pueden encontrarse ambas tonalidades. Tras la floración aparecen al final del pedúnculo manojos de frutos redondos de color rojo brillante, que son tóxicos para los humanos.























Pimpinela escarlata (Lysimachia arvensis)
DescripciónPlanta anual con tallo de 2,5 hasta 70 cm, erecto. Hojas pequeñas de 5-30 por 3-15 mm, opuestas, las superiores sésiles (no tienen tallo o pedúnculo que los una al resto de la planta), ovado-oblongas. Flores de unos 8-40 mm. Cáliz con 4-5 dientes, 5 lóbulos de 1,5-7 mm, obovados (forma de huevo), de  color anaranjado, asalmonado o rojizo con un anillo purpúreo en la garganta. Estambres con filamento de 1-3 mm, con pelos de color purpúreo, a veces amarillo o blanquecino.
UsosUsado popularmente como antifúngicoantiviralcicatrizantesedanteexpectorante, ligeramente diurético y sudorífico. Por su toxicidad por vía oral, sólo se recomienda su uso tópico en micosis cutáneaso o úlceras tróficas.



















Salicaria; frailecillo (Lythrum salicaria)
Floración: florece de junio de septiembre
DescripciónHerbácea perenne, de 1-2 m de altura, formando colonias clonales de 1,5 m o más, con numerosas varas erectas desde una masa radicular única. Los tallos son rojo purpúreos y de sección cuadrada. Hojas lanceoladas, 3-10 cm × 1-2 cm, en arreglo opuesto o en manojos de tres. Flores rojo purpúreas, 10-15 mm de diámetro, de seis pétalos (ocasionalmente cinco), y muy escondidas en las axilas de las brácteas u hojas. Al madurar las semillas, a su vez las hojas pasan a rojo brillante por deshidratación en el otoño; durando el rojo por al menos dos semanas. La parte aérea antes de la siguiente estación queda marrón.

























Malva Común (Malva Sylvestris)
FloraciónFlorece en primavera hasta mediados de verano.
DescripciónEs una planta perenne herbácea o algo leñosa en la base, de hasta 2 m de altura. Generalmente posee hábito erecto, con ramificaciones. El tallo puede ser glabrescente a pubescente. Las hojas son palmatífidas, alternas y pecioladas. Inflorescencias en forma de racimo; las flores, hermafroditas miden entre 2 y 6 cm de diámetro, con 5 pétalos púrpuras o rosas, con venas más oscuras. Las flores se cierran al anochecer y cuando hace mal tiempo para proteger el polen. La polinización es esencialmente entomógama (a través de insectos), aunque son capaces de autopolinizarse. El fruto es una cápsula de forma arriñonada, de color pardo y con costillas laterales en abanico radial.
UsosExiste una industria farmacológica alrededor de la malva, pues se conocen en esta planta principios activos de cierta importancia Suele utilizarse en la medicina popular como emoliente para ser aplicada en enemas y furúnculos, y en forma de tisana contra la tos.




















Alfalfa silvestre; Mielga (Medicago sativa)
Floración: todo el año
DescripciónSon hierbas perennifolias, sobre todo erectas a suberectas que alcanzan un tamaño de 30-60 cm de altura, pubescentes a subglabras. Los foliolos de 5-20 mm de largo, 3-10 mm de ancho, obovadas a sublineal, dentados en el ápice, adpreso pubescentes; entera o dentada en la base. Inflorescencia en racimo pedunculado, el pedúnculo mucho más largo que el pecíolo. Corola de 6-12 mm de largo, violeta pálido lavanda. Las fruta o en una espiral floja de 11-4 giros, glabras a pilosas.




















Nazareno, Ajipuerro, ... (Muscari Comosum)
FloraciónFlorece en primavera.
Descripción: Es una hierba que alcanza los 60 cm de altura, con la raíz formando bulbos de color rojizo. Las hojas son basales, de forma lineal, de unos 15 mm de largo por 12 de ancho. Presenta flores ovoides o tubulares, con tres dientes, de color púrpura o azul marino, de hasta 1 cm de tamaño, formando racimos compactos de ellas. El ovario es trilobulado, dando como fruto una cápsula alada trivalva.


























Melosa reclinada (Ononis reclinata u Ononis cristata)
Floración: de marzo a julio
Descripcion: Es una planta herbácea anual de hasta 25 cm. Pertenece al grupo de especies con hojas trifolioladas e inflorescencias axilares unifloras, con pedúnculo no aristado, agrupadas en el ápice de los tallos simulando una inflorescencia racemiforme. Las flores poseen una corola de 3-10 mm, desde más corta a un poco más larga que el cáliz, con estandarte glabro de color rosado y unas alas y quilla blanquecinas. Los dientes del cáliz son linear-lanceolados, enteros. Las hojas correspondientes a los pedúnculos florales son normalmente unifoliadas. 


































Amapola Silvestre (Papaver rhoeas)
FloraciónFlorecen de principio a final de la primavera
Descripción: Es una planta de ciclo anual que puede alcanzar más de 50 cm de altura. Posee tallos erectos y poco ramificados con finos pelillos. Las hojas, que nacen alternas a lo largo del tallo, sin peciolo (parte trasera de la hoja que lo une al tallo), son pinnadas (hojas finas y muy divididas)  y muy dentadas en los márgenes con una única nervadura central.
Las flores de color escarlata intenso, acampanadas y casi esféricas, poseen 4 finos pétalos y 2 sépalos (hojas que forman el cáliz debajo de la flor) vellosos. Los pétalos son muy delicados y se marchitan rápidamente, por lo que las flores no pueden usarse en adornos florales. Los estambres  (parte "masculina" son los estambres), de color negro, forman un racimo anillado alrededor del gineceo (parte "femenina" de la flor), lo que le da el aspecto de botón negro. El fruto es una cápsula unilocular con falsos tabiques, verde pálido, de forma ovalada/subglobosa truncada por una especie de tapa en la parte superior (disco) con 8-18 radios y conteniendo numerosas semillas inframilimétricas que escapan a través de poros debajo del disco superior. 
La amapola se ha asociado a la agricultura desde épocas antiguas. Su ciclo de vida se adapta a la mayoría de los cultivos de cereales, floreciendo y granando antes de la recolección de las cosechas. Aunque se la considera una mala hierba es fácil de combatir con los habituales métodos de control de plagas.
Usos: Las hojas son levemente venenosas. Las semillas son inofensivas y a menudo se utilizan como condimento y en bollería mientras que los pétalos se usan para elaborar siropes y bebidas no alcohólicas. La savia, pétalos y cápsulas contienen rhoeadina, un alcaloide de efectos ligeramente sedantes.


En la parte inferior derecha se aprecia en segundo plano el fruto de la amapola.
Fotografía realizada a finales de primavera, la flor se encuentra ligeramente marchita.












Guisante (Pisum sativum)
Descripción: Son plantas herbáceas anuales, trepadoras, muy variables en forma y hábito. La planta posee un sistema vegetativo poco desarrollado aunque con una raíz pivotante que tiende a profundizar bastante. Las hojas están formadas por pares de folíolos terminadas en zarcillos. Las inflorescencias nacen arracimadas en grandes brácteas (pequeñas hojas justo debajo de la flor) foliáceas que se insertan en las axilas de las hojas. Las semillas (guisantes) se encuentran en vainas de entre 5 a 10 cm de largo que contienen entre 4 y 10 unidades. 
Usos: Sus semillas han sido comúnmente consumidas ya desde época prehistórica. Es una buena fuente de proteínasminerales y fibras. Además es beneficiosa para la tierra, ya que fija el nitrógeno en el suelo






















Rosa silvestre (Rosa canina) 
Floración: Florece de mayo a julio y produce frutos al final del verano o a principios del otoño.
DescripciónEste arbusto mide hasta 2 m de altura, con tallos colgantes de color verde, cubiertos de espinas pequeñas, fuertes y curvas. Las hojas están compuestas de 5 a 7 folíolos dentados ovales.
Las flores, solitarias o agrupadas en corimbos (formaciones en racimo), son de color rosa pálido o blancas, de 4 a 6 cm de diámetro, con cinco pétalos, y maduran en una fruta ovoide de color rojo intenso, de tipo cinorrodón (típico fruto de ciertas plantas con espinas), de un tamaño entre 1,5 y 2 cm, llamada tapaculo o escaramujo.
Usos: El fruto destaca por su alto contenido de vitamina C y por ser usado para hacer mermelada y .
























Colleja (Silene vulgaris)
Floración: Florece de junio a julio
DescripciónPlanta herbácea y vivaz (planta perenne que vive más de dos años), que alcanza los 10-100 cm de altura, cuyas partes aéreas se agostan a finales del verano o con la llegada del frío, rebrotando de cepa con la llegada de las temperaturas primaverales más cálidas. Las flores, hermafroditas, con los pétalos blancos, son 5 divididos en dos lóbulos en su parte superior, por lo que pueden dar la apariencia de ser 10, en vez de 5.y con el cáliz amplio y abultado característico de la especie. Sobrevive y se expande gracias a un denso sistema de estolones o tallos subterráneos que crece cada año, dando lugar a colonias densas de rosetas de hojas, de las que a mediados de la primavera emergen tallos portadores de flores con 5 pétalos blancos, parcialmente envueltos por un cáliz en forma de saco. Las hojas basales son lanceoladas, las del tallo son más triangulares, menores, pero de textura similar.  A partir de cada flor se forma un fruto en forma de cápsula, con forma de vasija, que aloja numerosas semillas oscuras y arriñonadas; las semillas están cubiertas de pequeños tubérculos, que facilitan su transporte por las mandíbulas de las hormigas.
UsosPuede emplearse en guisos, hervida, en ensalada o incluso en tortilla, bastando sofreir previamente las hojas, con o sin cocción preliminar. Su empleo como verdura tradicional se ha ido abandonando con el tiempo, probablemente por lo laborioso de su preparación, ya que las hojas deben separarse de los tallos una a una.



















Cardo mariano (Silybum marianum)
Floración: Florece de mayo a julio
Descripción: Hojas ovaladas de hasta 30 cm, las basales distribuidas en roseta, bordes con lóbulos irregulares y espinas, color verde brillante con nervios blancos; altura entre 20 y 180 cm; flores de color rosa intenso o azul-violáceo que suelen aparecer el segundo año pudiendo alcanzar hasta los 8 cm de diámetro; brácteas (pequeñas hojas justo debajo de la flor) externas en forma de pincho curvo con espinas laterales en una base dilatada, las medias/internas con espinitas próximas a un apex (extremo superior o punta de la hoja o el fruto de la planta) también espinoso; las más internas prácticamente foliáceas y sin espina apical.
Usos: Se ha usado ampliamente como desintoxicamente, reductor del colesterol y sobretodo contra enfermedades hepáticas.























Cardillo (Scolymus hispanicus)
Floración: de mayo a julio
Descripción:Es una planta bienal o perenne de hasta 2,5 m de altura (pero que puede también ser de porte algo rastrero/desparramado), generalmente ramificada desde la base, y con hojas espinosas. El tallo y las ramas, más o menos pelosos y discretamente estriados longitudinalmente, son recorridos por alas irregularmente espinosas y dentadas, algo discontinuas, excepto en la base de tallo que es prácticamente inerme. Presenta, en las axilas foliares y al final de las ramas, inflorescencias de capítulos sentados, de hasta 5 cm de diámetro, de unas 20-40 flores amarillas, todas liguladashermafroditas y con cinco estambres, están rodeados de 3 brácteas externas tomentosas y también espinosas.
UsosEs comestible y puede usarse en guisos, berzas, revueltos e incluso en sopas y ensaladas. Las raíces se han usado por sus funciones diuréticas.



















Candileja, Cañajera, Zumillo, ... (Thapsia villosa)
FloraciónFlorece en primavera y verano
DescripciónHierba perenne, de hasta 1 metro de altura con tallo glabro (en botánica, partes de la planta sin pelo o pelusa), ramoso en la parte superior, con restos fibrosos de hojas viejas en la base. Hojas basales  muy divididas, vellosas por ambas caras; las caulinares pinnadas (hojas finas y muy divididas) o reducidas a la vaina. Su inflorescencia es en umbela compuesta (conjunto de flores que nacen de un punto común y toman forma de paraguas), con forma esférica. La umbela central es grande y posee de 12 a 25 radios, siendo las laterales más pequeñas y, a menudo, estériles. Sus Flores son amarillas, actinomorfas (que tiene simetría radial) y hermafroditas. La corola tiene pétalos. Androceo (conjunto de estambres que contienen el polen) con 5 estambresTras fructificar la planta se seca, y pierde la parte aérea. Quedando latente para la próxima temporada de lluvias apareciendo nuevas hojas en el otoño, para dar lugar a un nuevo ciclo.





















Tomillo o Cantueso (Thymus) 
FloraciónFlorece en primavera y principios de verano, a partir del mes de marzo.
DescripciónForma una mata muy ramificada que puede alcanzar 1 metro de altura. Sus tallos son de color verde o rojizo, blanquecinos por la presencia de pilosidad, más o menos abundante. Las hojas de color algo grisáceo sobre todo por el envés, tomentosas (con pelusa), nacen enfrentadas, son largas y estrechas, de borde entero. Inflorescencia compacta, de sección cuadrangular. Las flores están apiñadas en densas espigas terminales de forma cuadrangular, que llevan en su terminación un conjunto de brácteas estériles de color violeta o rojizo. El cáliz, pequeño y recorrido por 13 venas, queda oculto por la bráctea. Corola de color morado oscuro. Las flores forman líneas verticales que recorren el conjunto de la inflorescencia.El penacho coloreado sirve para atraer a los insectos, como la abeja de la imagen.
UsosSe usa en jardinería y está ncluida en la flora apícola por su gran producción de néctar. La infusión de sus inflorescencias secas son febrífugas (disminuyen la fiebre) y combaten las afecciones del pecho y bronquiosSe utiliza como antisépticodigestivoantiespasmódicocicatrizante y antibacteriano. Se utilizan las flores en aromaterapia, para preparar infusiones y aceites esenciales que contienen cetonas  y alcoholes.




























Chicoria; Tolpis; ... (Tolpis barbata)
FloraciónFlorece en primavera.
DescripciónPlanta anual, de tamaño muy variable (6-90 cm), vellosa, erecta, con tallo simple o ramificado, en este caso el tallo central se ve rebasado por las ramas laterales que se extienden a su alrededor. Hojas generalmente basales, lineares-lanceoladas, de márgenes enteros hasta dentados o profundamente divididos, que se hacen más pequeñas cuanto más arriba están. Flores en grupos. Cabezuelas de 1-1,5 cm de ancho, solitarias o en grupos en pedúnculos (nexos entre la flor y el cuerpo de la planta) dilatados. Pétalos amarillos con un centro púrpura rojizo oscuro, con brácteas (pequeñas hojas justo debajo de la flor) delgadas, las externas curvadas hacia fuera y las internas rectas.Los frutos externos con una corona de pelos cortos, los internos con pelos cortos y más largos. 




Se aprecian dos frutos externos, en la parte inferior y en la parte izquierda de la imagen.
















Trébol Rojo; Trébol Común (Trifolium pratense L.)
Floración: de junio a agosto
DescripciónSe trata de una herbácea perenne de 10-60 cm de altura generalmente y pilosidad variable. Tallos erectos o ascendentes. Presenta hojas trifoliadas con foliolos ovalados, blandos, de grandes dimensiones (1-3 cm de longitudo por 8-15 mm de ancho), de color verde y con un característico verde pálido creciente en forma de V en la mitad de la hojuela. Las flores, de 12-15 mm de longitud, poseen corolas formados por 5 pétalos soldados de color rosa violáceo y con menor frecuencia blancas o purpúreas, siendo membranosas en la fructificación. El cáliz está formado por 5 sépalos soldados formando un tubo de apariencia campanulada, es peloso, con 10 nervios, dientes lineares y una callosidad en la garganta. Las flores se presentan agrupadas en inflorescencias de 2-3 cm de diámetro con forma de cabezuelas globosas, sésiles (no tienen tallo o pedúnculo que los una al resto de la planta) y cubiertas en su base por las estípulas (nexo entre la hoja y el tallo) de las hojas superiores. El fruto es una legumbre, incluida en el cáliz, indehiscente (compuesta de una vaina que se abre para dejar salir la semilla), de forma ovoide y contiene una sola semilla. Estas son de forma acorazonada, muy pequeñas y de tonalidades que varían del amarillo al violeta.
Se denomina Trifolium por sus hojas trifoliadas típicas y Pratense que en latín se usa para "encontrado en prados".























Trébol; Siempreviva (Trifolium tomentosum)

Floración: de marzo a principios de verano
Descripción: Es una especie anual. Se caracteriza por tener un cáliz acrescente, y piloso en fructificación, siendo el resto de la planta glabra (sin pelillos).  Alcanza una altura entre 5 y 20 cm. La hoja es peciolada, con estípulas muy pequeñas y membranosas. Está dividida en tres foliolos, que tienen forma elíptica y con el borde dentado. Las inflorescencias son capítulos, contienen flores rosadas de corola papilionácea. 
























Gordolobo o Candelera (Verbascum sinuatum)
DescripciónPlanta bienal que alcanza una altura superior al metro, muy ramificada. Las hojas en roseta son grandes, lobuladas y onduladas. En el tallo de algo más de un centímetro de grosor se encuentran otro tipo de hojas más pequeñas y múltiples ramas de estas precisamente salen las inflorescencias
Toda la planta esta cubierta de una pelusa aterciopelada blanca (indumento) formada por pelos estrellados (tricomas). Brácteas (pequeñas hojas justo debajo de la flor) cordiformes. Las flores amarillas, pentameras (cinco pétalos), de hasta 3 cm de diámetro, con los cinco estambres con lo que cuenta cubiertos de pelos violáceos o purpúreos.
Usos: Además de su uso en jardinería, su raíz se ha usado como cicatrizante de heridas.














Veza (Vicia villosa)
FloraciónFlorece durante el verano.
DescripciónSe trata de una hierba trepadora normalmente, con hojas pinnadas (hojas finas y muy divididas) provistas de zarcillo terminal dividido, vellosa y perenne. La flor de 15-17 mm de longitud, amarillenta la principio, blanco azulada después y con colores diferentes en sus partes durante la madurez, generalmente morados. El doble pico de la quilla (juntura de dos pétalos que toman forma de casco de barco) de color púrpura o morado intenso. Cáliz inflado en la base, con 5 dientes vellosos, puntiagudos y soldados, los 2 dientes del dorso pequeños y juntándose como una cornamenta, los 3 inferiores más largos y separados. Hojas de longitud igual o menor que el racimo floral, con zarcillo dividido, largo y enrollado, con 5 pares de foliolos. Tallo sin alas, estriado. 







Violeta perruna (viola canina L.) 
Floración: Florece de abril a julio
DescripciónEs una planta herbácea perennifolia de tallo ascendente o erecto y sin roseta basal. Las hojas son ovadas y más o menos cordadas (con forma de corazón) hacia la base. Las estípulas son estrechamente lanceoladas y dentadas. Las flores son solitarias, y nacen de largos pedúnculos (nexos entre la flor y el cuerpo de la planta).  Los pétalos son de un azul intenso, con un espolón (pétalo que sobresale del resto) corto. Es una especie que a menudo cuesta de reconocer y que presenta una gran variabilidad. 








FLORES SILVESTRES Plantas leñosas

Retama amarilla (Retama sphaerocarpa)
Descripción:Es un arbusto que puede alcanzar 3 metros de altura generalmente desprovisto de hojas, grisáceo y muy ramificado. Posee (o no) las hojas alternas, linear lanceoladas, tempranamente caedizas. Las flores son del tipo papaleonáceas amarillas, muy pequeñas de 5-8 mm de longitud, agrupadas en racimos. Cáliz de 2 a 3,5 mm, bilabiado; el labio superior profundamente bífido, y el inferior dividido en 3 dientecitos agudos. Fruto más o menos ovoideo, de color pajizo.
UsosMedicinalmente es utilizada en las afecciones agudas del aparato respiratorio y en el caso de fiebres eruptivas. Es Diurética
En el pasado era utilizada para calentar los hornos de las tahonas y para hacer escobas o varas.








Zarzamora (Rubus fruticosus)
Descripción: Es una planta vivaz, leñosa y muy invasiva, con largos tallos flexibles llenos de espinas. Las hojas son pinnadas (hojas finas y muy divididas) y los tallos están cubiertas de finas espinas, especialmente por la nervadura media. Las flores son de color blanco o rosado y se agrupan en racimos terminales. El fruto, denominado mora, es compuesto y globuloso. Los diversos colores que adopta determinan el grado de maduración (verde, rojo y negro, respectivamente). La planta presenta al mismo tiempo la floración y los diversos grados de maduración del fruto, hecho inusual en otras plantas.
UsosSe puede utilizar todo de ella. Su principal efecto es el astringente, por lo que se recomienda en el tratamiento de la diarrea. También es útil en las úlceras aftosas de la mucosa bucal y como tratamiento complementario de la amigdalitis y la faringitis.





















Retama; Gayomba; ... (Spartium junceum o Genista juncea)
FloraciónA fines de primavera y en verano.











Descripción: Crece de 2 a 4 m de altura, raramente 5 m, con tallos centrales, numerosos, de más de 5 cm de espesor. Crece en matas, planta gris verdosa, mata juncácea con pequeñas hojas de 1-3 cm de longitud y 2-4 mm de ancho; caducifolias, las hojas son poco importantes para la planta, ya que mucha fotosíntesis se hace en las varas (una estrategia de conservación de agua en clima árido). Produce flores profusas, fragantes, amarillas pálidas de 2 cm de ancho. A fines de verano, sus legumbres (vainas de semillas) maduran en color negro, hacen dehiscencia (apertura espontánea de una estructura vegetal, una vaina en este caso) frecuentemente con un audible «crac», desparramando las simientes desde el arbusto parental.
UsosTradicionalmente ha sido empleada como fibra, especialmente en el atado de las vides, también se han utilizado para la tela, ya que produce un colorante amarillo. Al tratarse de una leguminosa también se ha empleado como seto por su virtud de fijar el nitrógeno atmosférico.
La planta también se utiliza como un saborizante, y por su aceite esencial.











FUENTES:




http://wikipedia.org



http://asturnatura.com



http://herbarivirtual.uib.es



http://plantayflor.blogspot.com.es













No hay comentarios:

Publicar un comentario