miércoles, 6 de julio de 2016

VALLE DE VALHONDO

Trataremos ahora del estrecho valle, pocos kilómetros al sur de los Quiles, que queda cerrado por el cerro de La Judía al oeste, el de Cañajosa al este y la Sierra de la Fuenluenga al sur. 
A pesar de la estrechura del valle y el escaso espacio para el cultivo, en este lugar vivieron en su momento hasta 5 familias, dedicadas además de a la agricultura, a la recogida de leña y elaboración de picón, además en el valle se emplazaba una colmena para producir miel. De todas esas familias y casas, aún queda una de ellas habitada de forma permanente a la entrada del valle
Los restos de las casas y quinterías en el valle están particularmente deteriorado en comparación con otros lugares, probablemente la mayoría fueron abandonadas antes, entre los años 50 y 60.


FUENTES: FUENTE DEL MEMBRILLO Y FUENTE DEL QUEJIGO

De estas dos fuentes se surte de agua potable la aldea de Los Quiles desde hace décadas. Aunque el agua pocas veces aparece ya en superficie, ya que casi toda está canalizada por tuberías subterráneas.

CASAS Y QUINTERÍAS ABANDONADAS


Casa de Guindero

  • Ubicación:
  • Fue habitada por
  • Dedicación
  • Estado:
  • Descripción:


Casa de Pataté

  • Ubicación: 39º 13' 3.37" N  3º 57' 50.27" W
  • Fue habitada por: Fue construida por un hijo de la familia de los Chirrinches.
  • Descripción: Casa de quintería de muy pequeño tamaño, partida en dos estancias. Presumiblemente, el dueño dormiría en la estancia derecha (ya que se ven los indicios de una chimenea) y el animal (mula o burro), en el pequeño establo de la izquierda.

Casa de quintería de Pataté, a los pies del Cerro del Zurraero


Casa y Colmenar del Pintado (Según el SigPac)



  • Ubicación: 39º 12' 59.93" N   3º 57' 56.77" 
                          39º 12' 59.59" N  3º 58' 1.04" W
  • Dedicación: Tenían unas colmenas en la sierra; roturaron y despedraron el terreno de alrededor para sembrar.
  • Descripción: Se trata de dos pequeñas construcciones, seguramente casas de quintería para habitar por cortos periodos. Una pequeña casa de una habitación cerca del arroyo, y algo más arriba, otra construcción algo mayor, quizá con unos corrales anejos, conserva en uno de los muros, varios agujeros para almacenar o esconder algo. Justo en medio de esta segunda casa ha crecido una encina.
  • En los alrededores también podemos encontrar varios majanos, estos son pequeños montículos de piedras que quedaban al despedrar terrenos pedregosos para sembrar. Más abajo, circundado por el arroyo, aún se adivina el terreno plano con piedras que era la era que se usaba para trillar el cereal.


























Majano en primer plano, con la Casa/Colmenar del Pintado
algo por encima y el Cerro del Zurraero al fondo






















Casa de Trini (Chirrinches)

  • Ubicación: 39º 12' 51.21" N  3º 58' 5.18" W
  • Descripción: Era una casa de gran tamaño ya que al parecer vivía en ella una familia numerosa. Llama la atención sobre todo, los 3 robustos refuerzos de piedra en forma de contrafuertes que se sitúan en su muro norte que está en pendiente. También una morera en lo que sería un patio trasero con un asiento de piedra a los pies.







Casa de Basilisa

  • Ubicación: 39º 12' 42.30" N  3º 58' 25.44" W
  • Dedicación: Tenían bastantes animales, sobre todo cabras, y roturaban y sembraban las tierras de alrededor. 
  • Descripción: La construcción esta en muy malas construcciones y apenas se aprecian poco más que los cimientos. Se divide en dos partes separadas, una para vivir la familia (de forma permanente) y otra para los animales. 


Casa de Valerio

  • Ubicación: 39º 12' 45.09" N 3º 58' 52.94" W
  • Fue habitada por
  • Dedicación
  • Descripción: